Sinusitis (inflamación de los senos paranasales)
Se diferencia entre inflamación aguda de los senos paranasales e inflamación crónica, y, según su localización, hablamos de sinusitis maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal. La sintomatología asociada a la sinusitis puede ser dificultad de la respiración nasal, dolores de cabeza, infecciones frecuentes, producción de mucosidad, sensación de pesadez en la zona dental.
Diagnóstico de la sinusitis
En primer lugar se debe realizar una endoscopia de las fosas nasales. A continuación, se realiza una sonografía de los senos maxilares y de los senos frontales.
En casos de sospecha de una enfermedad de las células etmoides o de la cavidad del hueso esfenoides, se deberá efectuar eventualmente una tomografía computarizada, ya que esto no se puede detectar en una ecografía. Igualmente importante es el diagnóstico de alergias. Con frecuencia existe, p. ej., una alergia a los ácaros del polvo domestico detrás que puede provocar una irritación crónica de los senos paranasales.
Terapia de la sinusitis
En nuestra clínica se realiza también, como primer paso y a petición del paciente, la terapia homeopática. Varios medicamentos homeopáticos han demostrado ser eficaces especialmente para el tratamiento agudo. Si el tratamiento sintomático no fuera eficaz, realizaremos una terapia homeopática constitucional. Además, de manera complementaria, podemos efectuar una terapia de biorresonancia y una autohemoterapia para fortalecer el sistema inmunológico.
|